La protección de datos personales es clave en la era digital. Normativas como el GDPR y la LOPDGDD regulan su tratamiento y reducen riesgos tecnológicos.
Estos marcos establecen principios como transparencia, minimización y seguridad, además de obligaciones para organizaciones y encargados del tratamiento. También regulan las transferencias internacionales de datos para evitar vulneraciones de privacidad.
La gestión del riesgo en privacidad, con la Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD), permite anticipar amenazas. La implementación de medidas tecnológicas y auditorías garantiza el cumplimiento normativo y refuerza la seguridad.
Este curso analiza el marco normativo, estrategias de mitigación y puntos clave en auditorías para proteger los datos personales.
La era digital ha traído avances tecnológicos, pero también ha incrementado los riesgos de ciberdelincuencia. Los ciberdelitos, el ciberterrorismo y la ciberdelincuencia organizada afectan a individuos, empresas y gobiernos, comprometiendo la seguridad y estabilidad de sistemas críticos.
Los ciberriesgos incluyen robo de información, fraudes electrónicos y ataques a infraestructuras. Para enfrentarlos, es clave la implementación de sistemas de prevención tecnológica, políticas de ciberseguridad y el cumplimiento normativo (compliance).
Este documento explora los principales ciberdelitos, riesgos tecnológicos y estrategias de seguridad para fortalecer la protección en el entorno digital.
El Curso Superior de Analista en Ciberinteligencia, es una formación desarrollada por INISEG. Tiene como objetivo formar al alumno en las técnicas y herramientas de la Inteligencia de Fuentes Abiertas, conocida como OSINT (Open Source INTelligence).
En la actualidad, el perfil formado en OSINT es bastante demandado. Se trata de un profesional capacitado para recopilar información de carácter público, realizar el análisis de los datos recogidos y convertirlos en conocimiento útil, que apoyará la toma de decisiones en una empresa o institución pública.
El trabajo de un analista en ciberinteligencia aplicada, es el de un experto que contribuye a identificar no solo posibles riesgos, sino la información sobre la competencia y otros movimientos en la red que deben ser atendidos.
El Máster en Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra, busca profundizar en los desafíos, riesgos y oportunidades de la era digital, cuyas actividades cotidianas como el flujo eléctrico, el sistema financiero y las redes de transporte, entre otros- dependen, en gran medida, de redes y sistemas informáticos.
Al cursar este programa académico, el alumno será capaz de ejercer como analista especializado en ciberterrorismo, al trabajar con simulaciones de ciberataques (militares y no militares); iniciativas diplomáticas; así como de diversas acciones criminales y terroristas. De esta manera, el profesional se preparará con los instrumentos y soluciones idóneos para reducir y afrontar los riesgos del ciberterrorismo desde el Estado, empresas, instituciones y demás organizaciones.
El Máster en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad, prepara al profesional con los conceptos, métodos, técnicas y procedimientos necesarios para liderar la gestión de la seguridad cibernética, tanto en espacios corporativos como institucionales.
La ciberseguridad es un componente fundamental de la estrategia corporativa, por lo que se requieren perfiles cualificados no solo con competencias técnicas orientadas a la seguridad informática, sino con una perspectiva más amplia, que abarque la planificación y la gestión de la seguridad en el ámbito cibernético.
Con este programa académico de título, el alumno se formará para realizar auditorías, así como para diseñar y ejecutar un plan de dirección de ciberseguridad que garantice la protección y la reacción ante las ciber amenazas, con el propósito de asegurar la continuidad del negocio.
El OSINT, también conocido como la técnica de Inteligencia de Fuentes Abiertas, o Inteligencia de Recursos Abiertas, además de ser un complemento imprescindible para cualquier profesional de áreas como la Seguridad, Inteligencia, Periodismo y Tecnología, se ha convertido en una profesión en sí misma. Saber buscar datos e información sobre personas, hechos, empresas o instituciones es importante, pero saber encontrar la información que necesitas, cuando la necesitas, es imprescindible para poder tomar buenas decisiones.
Este Curso de OSINT ayudará al alumno a cómo realizar informes de análisis utilizando las mejores herramientas existentes en el mercado.
El análisis forense digital es una disciplina fundamental en la investigación de incidentes informáticos. Para llevarlo a cabo de forma efectiva, es esencial comprender la metodología adecuada, la importancia de la cadena de custodia y los procedimientos correctos para garantizar la preservación de las evidencias. Además, conocer las herramientas y técnicas para extraer información en sistemas Windows es clave para el éxito de la investigación