Este máster en criminalística forense tiene como objetivo preparar y titular a todo aquel que quiera adentrarse en el mundo de la criminalística, y que le permita desarrollar su profesión como perito privado, emitiendo y defendiendo ante los tribunales aquellos informes que soliciten sobre la materia.
El especialista en criminalística no es un criminólogo, sino un científico, una persona de laboratorio experta en las diferentes técnicas existentes para identificar al autor de hechos delictivos, a partir de las evidencias materiales existentes y así poder determinar sus causas, los medios de comisión y sus consecuencias.
La biología forense ha ganado una relevancia crucial en la resolución de delitos, convirtiéndose en una herramienta esencial para la identificación de personas. Con el avance constante de sus métodos, los expertos de todo el mundo continúan perfeccionando las técnicas utilizadas para analizar indicios biológicos, como ADN, sangre, cabello y otros rastros. El objetivo principal de esta disciplina es proporcionar una identificación precisa y definitiva a través de pruebas biológicas, lo que contribuye significativamente a esclarecer casos criminales y asegurar la justicia
La grafística forense es una disciplina clave en la investigación criminal que permite analizar la autenticidad de escritos y documentos. Su estudio proporciona herramientas para identificar posibles modificaciones en la escritura, ya sean fraudulentas o no, lo que resulta fundamental en casos de falsificación. Además, esta área se enfoca en el reconocimiento de los elementos de seguridad presentes en diversos documentos oficiales, garantizando su validez. Para llevar a cabo estos análisis, el perito utiliza medios técnicos especializados que permiten examinar con precisión cada detalle, asegurando conclusiones fiables y rigurosas.
La función de la Balística como Ciencia Forense, reviste una gran importancia y trascendencia, ya que con ella se dará una respuesta profesional en cualquier asunto donde se involucren armas de fuego, sus proyectiles y sus efectos. Durante el curso trataremos aspectos relativos a el funcionamiento de las armas, las situaciones en las que se han utilizado, el conocimiento de las armas y su funcionamiento, la munición usada, así como las técnicas empleadas para la comparación de vainas, proyectiles, trayectorias y efectos producidos. Respecto a Trazas Instrumentales, el curso tratará de dar respuesta a los problemas que se plantean con ocasión de la comisión de hechos delictivos en los que han intervenido cualquier herramienta, calzado o vehículo con sus neumáticos, capaz de dejar una señal sobre la superficie que incide es de vital importancia, para poder relacionarlas a su vez con los sospechosos a los que les fueron intervenidas
En la actualidad, el análisis de componentes electrónicos e informáticos se ha convertido en una herramienta fundamental en la investigación de delitos. Esta técnica permite descubrir información oculta, dañada o eliminada, lo que resulta crucial para obtener pruebas determinantes en procesos judiciales. Gracias a este tipo de análisis, es posible acceder a datos que de otro modo permanecerían inaccesibles, brindando así un apoyo esencial en la búsqueda de la verdad y la administración de justicia
La obtención de información en el escenario de un accidente de tráfico es un proceso clave para esclarecer sus causas y circunstancias. Para ello, es fundamental recopilar de forma sistemática todos los datos relevantes, como la posición de los vehículos, el estado de la vía y cualquier evidencia física presente. Esta información debe ser organizada de manera clara y precisa, permitiendo así su análisis efectivo. Además, la elaboración de materiales de apoyo, como gráficos, esquemas o informes detallados, facilita la presentación de los hallazgos de forma comprensible. Desarrollar estas habilidades no solo mejora la capacidad de análisis, sino que también fortalece el pensamiento crítico, esencial para llevar a cabo investigaciones rigurosas y fundamentadas
El curso de Criminología y Criminalística presenta el problema del crimen desde un punto de vista que se aleja de los planteamientos dogmáticos propios del Derecho penal. El análisis del delito se realiza por esta ciencia partiendo de la realidad y ocupándose de problemas que son ajenos a lo que tradicionalmente ha sido objeto de estudio del Derecho Penal. El curso se ha estructurado partiendo del examen de los conceptos básicos, método y objeto de la Criminología para, a continuación, desarrollar los modelos teórico-explicativos del crimen que desde distintos ámbitos científicos se han elaborado. Seguidamente, se analizan las últimas corrientes prevencionistas, y para finalizar se define la criminalística como ciencia autónoma y sus aportaciones a la investigación criminal.