Cada vez es más necesaria la existencia de profesionales expertos en cumplimiento normativo o Compliance que sean capaces de evaluar, prevenir y controlar los riesgos legales que pueden suceder en cualquier actividad empresarial. Este Máster te permitirá tener los conocimientos necesarios para identificar los riesgos a los que se enfrenta cualquier organización y ser Compliance Officer. Aprenderás en qué consisten los riesgos tecnológicos a los que se enfrentan las empresas, incluyendo todos aquellos ciberriesgos que cada día son más comunes y variados.
La política de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo ha adquirido mucha importancia en España en los últimos años estableciendo una serie de medidas que son de obligado cumplimiento para las personas físicas y jurídicas que desempeñen una actividad profesional que pueda utilizarse para ocultar la procedencia ilícita de determinados fondos.
Con este curso se dan a conocer y se desarrollan las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, y su reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, dirigidas tanto a las empresas como a otros profesionales consideraros sujetos obligados en materia de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo. Incluye las modificaciones que se establecen en el Real Decreto Ley 7/2021 de 27 de abril, sobre las normas contra las prácticas de elusión fiscal.
- Entender en qué consiste el Compliance, así como sus rasgos y elementos más importantes.
- Conocer los principales riesgos penales que afectan a una persona jurídica, la legislación, jurisprudencia y doctrina más relevante en la materia.
- Saber cómo establecer y qué debe abarcar un adecuado modelo de control y prevención de delitos en una organización.
- Comprender la relación que existe entre ética y Compliance.
- Identificar las obligaciones de las organizaciones en materia de Cumplimiento Normativo
- Entender conceptos básicos de la RSC, que implican la integración voluntaria de preocupaciones sociales, ambientales y éticas en las operaciones y estrategias de una empresa. Se estudia cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en la sociedad y las comunidades en las que operan. Conocer y analizar casos prácticos y dilemas éticos para fomentar una cultura empresarial que promueva la integridad y la responsabilidad.
- Saber el papel de las empresas en la preservación del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales. Se analizan estrategias para reducir la huella ecológica, implementar prácticas de producción limpia y promover la eficiencia energética. Comprender las leyes, regulaciones y estándares internacionales relacionados con la responsabilidad social y la sostenibilidad para comprender cómo las empresas pueden cumplir con las exigencias legales y mejorar su desempeño ambiental y social. Analizar cómo las acciones de RSC y sostenibilidad pueden afectar la percepción del público sobre una empresa y cómo una buena reputación en estos aspectos puede fortalecer la marca.
- Proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para prevenir, detectar y luchar contra la corrupción y el fraude en el ámbito empresarial y organizacional, con un enfoque especial en el ámbito tecnológico.
- Comprender el concepto de corrupción y fraude y su impacto en el ámbito empresarial y organizacional.
- Conocer los mecanismos de corrupción y fraude en el ámbito empresarial y organizacional.
- Comprender la importancia de una cultura organizacional ética en la prevención y lucha contra la corrupción y el fraude.
- Conocer el papel clave de la dirección y los distintos perfiles profesionales en la prevención y lucha contra la corrupción y el fraude.
- Desarrollar habilidades para la identificación y análisis de situaciones de corrupción y fraude, y para la implementación de medidas preventivas y correctivas.